Mostrando entradas con la etiqueta Control de Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Control de Proyectos. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 20, 2013

Tarea de COBIT-5 Planning : Caso de Negocios : Instituciones Educativas

COBIT-5 : Marco de Referencia estrategico de Alto Nivel que -en una era de recursos y requerimientos cambiantes y de responsabilidad-  ayuda a las empresas e Instituciones en la Gestion y Gobierno de las Tecnologias de Informacion (TI) en beneficio del negocio.

Cobit5

RESUMEN EJECUTIVO

El modelo de servicios educativos que rige los momentos actuales del pais (una ensenianza de amplio espectro, instituciones sin investigacion con una gran base de datos de alumnos segmentados, inmobiliarios, edificios ,infraestructuras tecnologicas y de Telecomunicaciones, soporte administrativo y montones de otros activos) ha probado ser inadecuado y de acuerdo a diversos ultimos titulares de prensa estaria a punto de colapsar. De cara a su rol dentro de la sociedad, sus modos de operacion, llegada y aproximacion a los estudiantes, sus valores proyectados y sus estructuras economico-financieras se requiere imperativamente un cambio orientado al beneficio futuro de las siguientes generaciones donde y cuando la Tecnologia de Informacion hace sentir su importancia.

NECESIDAD DE ACTUAR

Las principales fuerzas de impacto que estan arrinconando y llevando a las cuerdas o de vuelta a su esquina a las diversas  instituciones de servicios educativos locales son las siguientes:

1.- El Conocimiento On-Line: La subita y espontanea publicacion masiva de cursos, entrenamientos, inventos y patentes le resta irremediablemente el papel de cuna y reserva de los conocimientos a todas las instituciones educativas tradicionales y principalmente a las de formación superior. La entrega digital de Servicios educativos a cualquier hora en cualquier sitio e iniciativas como TED.com, ELIADEMY.com y MOOC.org han transformado el panorama y la organizacion de los accesos al servicio.

2.- La oferta de recursos privados para fundar cada vez mas nuevas instituciones independientes de los gobiernos ante la creciente demanda (poblacion joven y profesionales listos para especializaciones)  por servicios educativos de calidad y enfocados a necesidades regionales.

3.- Movilidad y Re-evolucion Industrial:  Las facilidades moviles (de acceso y comunicacion inmediata) y las necesidades de conversion de nuestra economia han modificado las relaciones entre las instituciones educativas, el gobierno y las industrias que abastecen nuestros mercados. Estableciendo tacitamente la conexion entre las lineas punteadas del camino a seguir, ya que beneficia la investigacion (que favorece a una industria), beneficia al estudiante (que consigue un gran tema para graduarse) y beneficia a la institucion (que consigue recursos frescos y los meritos consecuentes).

ANALISIS

Se necesitan instituciones educativas  fuertes,frescas, dinamicas, de arrastre investigador/cuestionador y orientadas a nuevas realidades y paradigmas. Forjar un analisis soft  con herramientas y Marcos de Referencia standarizados tipo COBIT-5 nos permite estructurar una Tabla que intenta Modelar al menos una de las potenciales estructuras educativas de Futuro.

 

Instituciones Educativas

lunes, octubre 08, 2012

Tecno-fobia vs tecno-euforia


Las empresas necesitan de gente y de proveedores de servicios que entiendan  no solamente Internet y las nuevas tecnologías, sino también que se involucren en los requerimientos del negocio o de la Institucion tutelar por determinada tecnología. Estos proveedores tambien deben explicar como el Negocio o Institución se beneficia, trasciende  y opera eficientemente sus servicios con ella.



La tecno-fobia es la indiferencia de las personas que se auto-marginan de las nuevas tecnologías. Ellas tienen una visión muy negativa de las tecnologías, de Internet y de la globalización, ven todo ello como una amenaza fantasmal que anuncia el fin de una era, En realidad es el nacimiento de otra y toda la crisis actual son los dolores de parto de la nueva época.

Cualquier innovación a lo largo de la Historia aumenta las brechas. Toda novedad en su momento significó un invento, una irrupción. Cuando Internet brota, aparece la segmentación de los que acceden a ella y de los que no. La diferencia se mantiene durante algunos años  y se va achicando con el tiempo hasta su adopción globalizada.

Tampoco es bueno montarse en una espiral tecno-eufórica. El mejor Hardware/Software y lo ultimo en tecnología on-line no garantiza la receta para el éxito. Los diversos problemas que enfrentan las PYMEs, los gerentes emprendedores y las Instituciones vanguardistas (riesgos de exclusion social, grupos socialmente vulnerables, procesos y recursos internos, informalidad, presiones tributarias, malas autoridades y pésima administración de justicia) no se pueden atribuir a la carencia de alguna tecnología.

La evangelización de los usuarios, la Inteligencia de Negocios, el aporte humano y el ejercicio sensato del poder de elección serán decisivos para la evolución de las empresas y su integración al tren del futuro.

jueves, diciembre 08, 2011

Mejorando la Calidad de Vida de las Ciudades - Seguimiento y Control de Proyectos de Infraestructuras


De acuerdo a estimados liberados por las Naciones Unidas, cerca de la mitad de los 7mill millones de habitantes de nuestro planeta viven en grandes areas urbanas debido a su mejor oferta de ingresos, educacion y salud comparados con la alternativa de vivir en alejadas  areas rurales y pequenias concentraciones citadinas. Siguiendo esa clara tendencia, aun con un trafico congestionado, condiciones de vida stressantes, polucion, contaminacion y ruidos molestos, las ciudades peruanas crecen positivamente estimulando creatividad y emprendedorismo.

No es facil para cualquier administracion local o regional enfrentar tal crecimiento sin compromisos serios y herramientas apropiadas,  de tal manera que el desarrollo e implementacion de obras e  infraestructuras que permitan mejorar y mantener la calidad de vida deseada sea lograda en los plazos, presupuestos y periodos previstos.

En casos donde la cantidad de proyectos de infraestructura orientados a mejoras ciudadanas en cuanto a redes de transporte publico, Centros de Salud, Servicios Educativos, servicios de distribucion de Agua y Desague y otros relacionados a la seguridad ciudadana: hagan correr el riesgo de desbordar y salir de control,  es importante disponer de herramientas de Software apropiadas que permitan monitorear, coordinar, supervisar y realizar un seguimiento adecuado al avance de estas actividades.

A puertas de estos escenarios nos sera grato ayudarlos a seleccionar una herramienta apropiada para gestionar sus proyectos sin distraer las responsabilidades principales de los equipos de trabajo organizados.

im.perea - dcp / ip
Division Control de Proyectos / Inteligencia y Planeamiento

Software Integrador para Seguimiento y  Control de Proyectos

Funcionalidades y Beneficios a ser resaltados
* Partidas Presupuestales: Rubro / Linea / Partida
* Almacen valorizado / Consumos x Proyecto
* Funciones de Tareo -> Mano de Obra detallada
* Reportes Centro de Costo x Proyecto / Ejecutado vs Presupuestado /Rentabilidad del Proyecto / Gastos por Proyecto →  Controles Financieros y otros Reportes personalizables
Cronogramas flexibles de Implementacion
Facilidad de Reportear Sintesis de Status de Proyectos para Directores y Alta Gerencia


Si estuviera manejando un proyecto asi o estudiando alternativas ante una situacion como la aqui descrita, no dude contactarnos.Estaremos pendientes.

----------------------------------------------------------------------------------
Ing. Cesar Perea Ramirez
Digital CommunicActions, Web Analytics  & Social reBranding
ComunicAcciones Digitales, Analisis Web & rePosicionamiento Social
im.perea Direct Content Productions/Insights & Protocol
Celu. 00 51 99638 3474


email
cesar.perea@live.com      cesar.perea@imperea.org